¿Está teniendo problemas en los ojos o de la visión?
Sí
Problemas de la vista o el oído
No
Problemas de la vista o el oído
¿Qué edad tiene?
Menos de 4 años
Menos de 4 años
4 años o más
4 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tenido alguna lesión en el ojo en el término de la última semana?
Sí
Lesión en el ojo en la última semana
No
Lesión en el ojo en la última semana
Sí
Síntomas de ataque cerebral
No
Síntomas de ataque cerebral
¿Ha tenido cambios nuevos en la visión?
Estos podrían incluir pérdida de la visión, visión doble o nuevos problemas para ver con claridad.
Sí
Nuevos cambios en la vista
No
Nuevos cambios en la vista
¿Tuvo alguna pérdida repentina de la visión?
Una pérdida de la visión significa que usted no puede ver por el ojo o por alguna parte del ojo. Perdió la visión en esa área.
Sí
Pérdida de vista repentina
No
Pérdida de vista repentina
¿Aún tiene una pérdida de la visión?
Sí
Sigue teniendo pérdida de vista
No
Sigue teniendo pérdida de vista
¿La pérdida de la visión se produjo en el término del último día?
Sí
La pérdida de vista ocurrió el día anterior
No
La pérdida de vista ocurrió el día anterior
¿Tiene problemas para ver?
Esto significa que tiene nuevos problemas para leer la letra común o para ver cosas a distancia.
Sí
Disminución de la visión
No
Disminución de la visión
¿Ve doble ahora?
Sí
Tiene visión doble ahora
No
Tiene visión doble ahora
¿La visión doble se produjo en el término del último día?
Sí
La visión doble ocurrió el día anterior
No
La visión doble ocurrió el día anterior
¿Tiene algún dolor en los ojos?
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso en el ojo
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado en el ojo
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve en el ojo
¿Tiene síntomas de una enfermedad grave?
Sí
Symptoms of serious illness
No
Symptoms of serious illness
¿La luz hace que le duelan los ojos?
¿La luz le lastima tanto que tiene problemas para abrir los ojos?
Sí
Dificultad para abrir los ojos por las molestias debido a la luz
No
Dificultad para abrir los ojos por las molestias debido a la luz
¿Ha notado nuevos cuerpos que flotan (puntitos en el aire o moscas volantes), o un aumento en la cantidad de cuerpos que flotan?
Los cuerpos que flotan (puntitos en el aire o moscas volantes) tienen aspecto de manchas oscuras, cordeles o telarañas que flotan en todo el ojo.
Sí
Nuevas o más moscas volantes
No
Nuevas o más moscas volantes
¿Hubo una lluvia repentina de cuerpos que flotan (puntitos en el aire o moscas volantes)?
Sí
Aluvión repentino de moscas volantes
No
Aluvión repentino de moscas volantes
¿Ha notado destellos de luz nuevos o diferentes de los que había tenido antes?
¿Los destellos de luz comenzaron repentinamente?
Sí
Destellos repentinos de luz
No
Destellos repentinos de luz
¿Siente como si tuviera algo en el ojo?
Esto es peor que cuando el ojo se siente arenoso o un poco irritado. Esto en realidad podría hacer que le sea difícil mantener el ojo abierto.
Sí
Sensación de tener algo en el ojo
No
Sensación de tener algo en el ojo
¿Es muy difícil o imposible abrir el ojo debido a la molestia?
Sí
Dificultad para abrir el ojo por las molestias de la sensación de tener algo en el ojo
No
Dificultad para abrir el ojo por las molestias de la sensación de tener algo en el ojo
¿Hay enrojecimiento en la parte del ojo que suele ser blanca?
Esto no incluye una mancha de sangre en el ojo.
Sí
El ojo está enrojecido
No
El ojo está enrojecido
¿El ojo ha estado rojo durante más de 24 horas?
Sí
Ojo enrojecido durante más de 24 horas
No
Ojo enrojecido durante más de 24 horas
¿Cree que el párpado o la piel alrededor del ojo podrían estar infectados?
Los síntomas podrían incluir enrojecimiento, pus, aumento del dolor o mucha hinchazón. (Por lo general, un pequeño bulto o un barro en el párpado, que se llama orzuelo, no representa un problema). También podría tener fiebre.
Sí
Síntomas de infección alrededor del ojo
No
Síntomas de infección alrededor del ojo
¿Cree que podría tener fiebre?
¿Tiene diabetes o un sistema inmunitario debilitado?
Los factores que debilitan el sistema inmunitario en un
adulto o en un niño mayor podrían ser diferentes de los factores en un
niño pequeño o en un bebé.
Sí
Diabetes o problema inmunitario
No
Diabetes o problema inmunitario
¿Sale pus del área alrededor del ojo (no del ojo en sí)?
Sí
Pus que sale de la zona alrededor del ojo
No
Pus que sale de la zona alrededor del ojo
¿Hay sangre en el ojo?
Esto incluye manchas de sangre en la superficie del ojo.
Sí
Mancha de sangre o sangre en el ojo
No
Mancha de sangre o sangre en el ojo
¿Hay sangre en la parte del ojo con color?
Por lo general, la sangre que está sólo en la parte blanca del ojo no es tan grave como la sangre que está en la parte del ojo con color.
Sí
Sangre en la parte coloreada del ojo
No
Sangre en la parte coloreada del ojo
¿La sangre cubre más de un cuarto de la parte blanca del ojo?
Sí
La sangre cubre más de un cuarto de la parte blanca del ojo
No
La sangre cubre más de un cuarto de la parte blanca del ojo
¿Tiene un salpullido o ampollas cerca del ojo?
Sí
Salpullido o ampollas cerca del ojo
No
Salpullido o ampollas cerca del ojo
¿Sale pus o un drenaje espeso del ojo (no de la piel alrededor del ojo)?
Esto no incluye agua ni un drenaje poco espeso y acuoso. El pus es más espeso y podría hacer que los párpados se adhieran entre sí.
¿Ha tenido este tipo de drenaje durante más de 24 horas?
Sí
Secreción durante más de 24 horas
No
Secreción durante más de 24 horas
¿La parte blanca del ojo se ve amarilla?
Sí
La parte blanca del ojo tiene aspecto amarillento
No
La parte blanca del ojo tiene aspecto amarillento
¿Cree que un
medicamento podría estar causando su problema en los ojos?
Piense acerca de si el problema comenzó o no poco después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Sí
Un medicamento puede estar causando el problema ocular
No
Un medicamento puede estar causando el problema ocular
¿Tiene algún problema en el párpado?
Esto podría ser hinchazón, comezón o un bulto en el párpado.
Sí
Problemas con el párpado
No
Problemas con el párpado
¿El problema en el párpado ha durado más de 2 días?
Sí
Problema con el párpado durante más de 2 díass
No
Problema con el párpado durante más de 2 días
¿Tiene algún problema con las lentes de contacto?
Sí
Problema con lente de contacto
No
Problema con lente de contacto
¿Puede quitar las lentes de contacto?
Sí
Capaz de quitarse los lentes de contacto
No
Incapaz de quitarse los lentes de contacto
¿Quitar las lentes de contacto mejora el problema en los ojos?
Sí
Quitarse los lentes de contacto ayuda
No
Quitarse los lentes de contacto ayuda
¿Cambió el tamaño o la forma de la pupila? (La pupila es el centro de color negro del ojo).
¿Los cambios en la pupila se produjeron durante los últimos 2 días (48 horas)?
Sí
Los cambios en la pupila ocurrieron en las 48 horas pasadas
No
Los cambios en la pupila ocurrieron en las 48 horas pasadas
¿Los ojos se mueven con normalidad?
Los ejemplos de movimientos anormales incluyen que los ojos no se muevan juntos o que no miren en la misma dirección.
Sí
Los ojos se mueven con normalidad
No
Los ojos se mueven con normalidad
¿El problema en el movimiento de los ojos es un nuevo problema que no había notado antes?
Sí
El cambio en el movimiento del ojo es nuevo
No
El cambio en el movimiento del ojo es nuevo
¿Ha tenido problemas en los ojos durante más de 2 semanas?
Sí
Problemas con los ojos durante más de 2 semanas
No
Problemas con los ojos durante más de 2 semanas
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección, como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Determinados medicamentos, remedios herbales y suplementos pueden causar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
-
Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Los síntomas de enfermedad grave podrían incluir:
- Dolor de cabeza intenso.
- Rigidez en el cuello.
- Cambios mentales, como sentirse confuso o mucho menos alerta.
- Fatiga extrema (hasta el punto de resultarle difícil desenvolverse).
- Temblores y escalofríos.
Los síntomas de enfermedad grave en un bebé podrían incluir los siguientes:
- El bebé está flojo y caído como un muñeco de trapo.
- El bebé no responde en absoluto cuando lo alzan, lo tocan o le hablan.
- Es difícil despertar al bebé.
Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar problemas en los ojos o cambios en la visión. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Antihistamínicos.
- Algunos antidepresivos (antidepresivos tricíclicos).
- Medicamentos para la erección.
- Medicamentos para problemas de control de la vejiga (anticolinérgicos).
- Medicamentos (llamados anticoagulantes) que previenen los coágulos de sangre.
- Cualquier tipo de medicamento que se aplique en el ojo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los niños son:
- Enfermedades como diabetes, fibrosis quística, enfermedad de células falciformes y enfermedades cardíacas congénitas.
- Medicamentos esteroides, que se usan para tratar una variedad de afecciones.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- No tener bazo.
Los síntomas de un ataque cerebral podrían incluir:
- Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un solo lado del cuerpo.
- Cambios repentinos en la visión.
- Dificultad repentina para hablar.
- Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas.
- Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto de los dolores de cabeza anteriores.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de emergencia.
Llame ahora al
911
o a otros servicios de emergencia.
Lesiones en los ojos