¿Qué edad tiene?
Menos de 3 meses
Menos de 3 meses
3 meses a menos de 3 años
3 meses a menos de 3 años
3 años o más
3 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se ha quemado, ha tenido algún choque ("shock") eléctrico o inhalado humo o emanaciones?
Sí
Quemadura, choque eléctrico o inhalación de humo
No
Quemadura, choque eléctrico o inhalación de humo
¿Tiene síntomas de una enfermedad grave?
Sí
Symptoms of serious illness
No
Symptoms of serious illness
¿Cree que podría tener fiebre?
¿Tiene usted ampollas en la frente, el párpado o la nariz?
Las ampollas en esta zona pueden ser una señal de culebrilla y pueden causar problemas oculares graves.
Sí
Ampollas en el ojo o cerca de él
No
Ampollas en el ojo o cerca de él
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
¿Tiene diabetes, un
sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Sí
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Tiene algún salpullido nuevo en forma de franja o de banda en un solo lado del cuerpo?
Sí
Nuevo salpullido en banda en un costado
No
Nuevo salpullido en banda en un costado
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor ha durado más de 2 días?
Sí
Dolor durante más de 2 días
No
Dolor durante más de 2 días
¿Las ampollas le provocan comezón?
¿La comezón es grave?
Grave significa que se rasca tan fuerte que la piel se corta o sangra.
¿La comezón ha interferido en el sueño o en las actividades normales durante más de 2 días?
Sí
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
No
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
¿Tiene parches con ampollas que le causan comezón y que reaparecen?
Sí
Zonas recurrentes de ampollas con comezón
No
Zonas recurrentes de ampollas con comezón
¿Cree que un
medicamento podría estar causando las ampollas?
Piense acerca de si comenzó o no a tener ampollas después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Sí
Un medicamento puede estar causando ampollas
No
Un medicamento puede estar causando ampollas
¿Cree que podría necesitar una
vacuna antitetánica?
Sí
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
¿Ha tenido ampollas durante más de 2 semanas?
Sí
Ampollas durante más de 2 semanas
No
Ampollas durante más de 2 semanas
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección, como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Determinados medicamentos, remedios herbales y suplementos pueden causar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Síntomas de infección pueden incluir:
- Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
- Vetas rojas que emanan de la zona.
- Pus que supura de la zona.
- Fiebre.
Los síntomas de enfermedad grave podrían incluir:
- Dolor de cabeza intenso.
- Rigidez en el cuello.
- Cambios mentales, como sentirse confuso o mucho menos alerta.
- Fatiga extrema (hasta el punto de resultarle difícil desenvolverse).
- Temblores y escalofríos.
Los síntomas de enfermedad grave en un bebé podrían incluir los siguientes:
- El bebé está flojo y caído como un muñeco de trapo.
- El bebé no responde en absoluto cuando lo alzan, lo tocan o le hablan.
- Es difícil despertar al bebé.
Es posible que necesite una vacuna antitetánica dependiendo del grado de suciedad de la herida y del tiempo que haya pasado desde su última vacuna.
-
Para una herida sucia con elementos como polvo, saliva o heces, es posible que necesite una vacuna si:
- No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 5 años.
- No sabe cuándo se puso su última vacuna.
-
Para una herida limpia, es posible que necesite una vacuna si:
- No se ha puesto una vacuna antitetánica en los últimos 10 años.
- No sabe cuándo se puso su última vacuna.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
-
Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Muchos medicamentos recetados y sin receta, incluidos algunos que se colocan directamente en la piel, pueden causar ampollas. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Antibióticos.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno (por ejemplo, Advil o Motrin), naproxeno (por ejemplo, Aleve) o piroxicam (por ejemplo, Feldene).
- Medicamentos que se colocan en la piel (medicamentos tópicos), como Neosporin o benzocaína (por ejemplo, Anbesol, Hurricaine u Orajel) y etilendiamina, que se usa en algunos medicamentos tópicos.
- Medicamentos anticonvulsivos.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Busque atención hoy
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
- Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, busque atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de emergencia.
Llame ahora al
911
o a otros servicios de emergencia.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Quemaduras y descargas eléctricas